En las Comisiones de Planeación y Gasto Público, y de Finanzas Públicas, en la Legislatura Mexiquense, aprobaron la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal para la potenciación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), para amortiguar el impacto por la caída de ingresos derivada por la pandemia.
Por lo que los municipios que deseen integrarse a este esquema deberán firmar un convenio con el Gobierno del Estado para cederle el derecho de recibir en el futuro los recursos que de acuerdo con la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidades hacendarias les corresponda, por concepto del FEIEF, para garantizar el pago de las aportaciones adelantadas.
En la iniciativa se eliminó la cláusula que establecía «que aquellos municipios que no hayan comprobado debidamente los recursos recibidos del FEFOM 2019, de conformidad con lo previsto en la normativa, principalmente derivado de la suspensión de actividades para prevenir el contagio masivo con el virus Covid19, el Estado podrá descontar dicho importe del FEFOM 2020 previa solicitud del municipio, a fin de que estos no sean reintegrados».
Adrián Galicia Salceda, Presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, explicó que durante la reunión de comisiones con los funcionarios de Finanzas no acreditaron la pertinencia de las modificaciones propuestas al FEFOM, por lo que realizaron algunas modificaciones.
“El FEFOM queda excluido del proyecto de decreto. Y pedimos a la Secretaría de Finanzas que establezca una fórmula clara que defina beneficios y compromisos”, explicó el legislador.
Recordó que la Comisión había pedido información a detalle sobre las fórmulas para distribuir los recursos a los Ayuntamientos y se habrían comprometido a entregarla ayer miércoles a las 11:00 horas, pero, no se presentaron.
En caso de que los recursos cedidos al Estado sean insuficientes, se autoriza a éste la compensación contra las participaciones federales que corresponda a los municipios hasta por un 4 por ciento del Fondo General de Participaciones (FGP), lo cual deberá hacerse en proporción a los recursos que haya recibido cada municipio.
El dictamen establece la creación de un fideicomiso no público que se constituirá para el derecho de recibir los ingresos futuros a cargo del FEIEF y los Ayuntamientos podrán elegir si se suman o no para compartir con el gobierno estatal las responsabilidades adquiridas por el adelanto de participaciones federales.
El Ejecutivo estatal, para el ejercicio fiscal 2021, deberá establecer un mecanismo de reserva con cargo a recursos pertenecientes al orden del gobierno municipal, mientras que la Secretaría de Finanzas estará obligada a entregar un informe trimestral a las comisiones de Finanzas Públicas y de Gasto Público sobre el manejo del fideicomiso.